Se iniciaron Puntos Explora en establecimientos de los valles de Arica

Fecha : 11/06/2019
• Estudiantes de escuelas rurales se acercan a la ciencia de manera entretenida gracias a esta iniciativa.
 

Jhon Sapana Aro, estudiante de tercero básico, recorta entusiasmado un círculo de cartón con una mariposa, luego lo gira con una cuerda y ve el vuelo del insecto en movimiento. Él fue uno de los participantes del primer Punto Explora en la Escuela Manuel Baquedano, ubicada en el kilómetro 27 de Lluta, dirigida a estudiantes de primer y segundo ciclo básico, que partió con tres estaciones de experimentos de ciencia.

Los niños participaron, durante una mañana, en la estación del sol, donde a través del Disco de Newton, que se divide en siete partes, y que pintaron una a una en el orden establecido, y al girarlo lograron ver que la luz es blanca producto de la combinación de todos los colores del espectro visible. También pudieron desfragmentar la luz solar con el uso de prismas para ver el arcoíris.

Otra estación fue la del uso de los taumatropos, un fenómeno de ilusión óptica donde dos objetos al girarlos muy rápido, se ven como uno solo, como en una película. Los estudiantes formaron su propia visión óptica en base a un molde entregado.

En la actividad correspondiente al sonido, conocieron el vasófono, a través del cual se escucharon emisor y receptor a través de una cuerda, unidad sólida usada como elemento conector. Con vasos con agua en distintas cantidades cada uno pudieron experimentar el por qué suenan distinto.

Ada Meléndez, profesora del curso combinado de 21 estudiantes de tercero y cuarto año básico, dijo que encontró buena la actividad, “porque ellos no tienen muchas posibilidades de experimentar de esta forma, es más difícil que traigan materiales a la sala, así que nos cuesta un poco realizar estas actividades”.

Los Puntos Explora continuarán realizándose en los valles de Lluta, Azapa y Chaca con diversas experiencias desarrolladas por el equipo del Proyecto Asociativo Regional Explora Arica y Parinacota, ejecutado por la Universidad de Tarapacá, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Arica. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Independiente Purranque se corona en Arica como campeón nacional de fútbol rural
Emprendedoras exponen en Mall Plaza Arica
Arica fue sede de campeonato internacional de vóley masculino y femenino
Uno de cada cuatro viajes en Arica se realiza a pie o en bicicleta
Puerto de Arica bautiza su nueva grúa como Codpa
Con feria y pasacalle comienza el Mes de la Mujer Afrodescendiente en Arica
150 deportistas participaron de Posta Morro Run Fest
Inauguran primer monoposte inteligente para reforzar seguridad en parque Carlos Ibáñez

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl