La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con la agrupación Mujeres, Memoria y Derechos Humanos, organizó una jornada de revisión y validación del Plan de Gestión de la ex Cárcel Pública de Arica, lugar declarado como Sitio de Memoria en agosto de 2023.
"Es importante revisar el plan de gestión que se ha realizado en torno a la Ex Cárcel de Arica, porque es el único sitio de memoria que existen en el extremo norte del país, siendo fundamental generar actividades e instancias que permitan transformar este lugar en un espacio donde podamos reflexionar en torno a la memoria y la democracia", indicó Verónica Silva Araya, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La ex Cárcel Pública de Arica fue un lugar de reclusión y tortura durante la dictadura militar en Chile, siendo descrito en el Informe Valech como el principal centro de reclusión de la región para prisioneros políticos desde septiembre de 1973 hasta 1990.
La declaración de este recinto como Sitio de Memoria, en la categoría de Monumento Histórico, fue un paso importante hacia la "preservación de la memoria histórica y la justicia para las víctimas de la dictadura", agregó Verónica Silva.
"Esta jornada tiene como objetivo establecer un plan de acción para instalar el sitio de memoria como un referente dentro de la comunidad sobre la difusión de los derechos humanos y la memoria histórica. Es importante que visualicemos cómo realizaremos este trabajo y los caminos que debemos tomar para llegar al territorio", señaló Sandra Sánchez Carvajal, presidenta de la agrupación Mujeres, Memoria y Derechos Humanos.
La declaración de la Ex Cárcel Pública de Arica como Sitio de Memoria fue una acción que parte del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, el cual busca contar con al menos un sitio de memoria en cada región del país.