Artesanas y ganaderas aprendieron a dar valor agregado a la fibra camélida

Fecha : 10/06/2025
• En el marco del Programa Territorial Integrado (PTI) “Desarrollo de la Ganadería Camélida de Arica y Parinacotaâ€, que financia el Gobierno Regional con apoyo técnico de Corfo.
 

Desde la Estancia Challacerca, comuna de General Lagos, llegó la ganadera y artesana Justa Querquezana Tancara para participar en el Taller “Desarrollo de productos con valor agregado a partir de fibra camélida”, en el marco del Programa Territorial Integrado (PTI) “Desarrollo de la Ganadería Camélida de Arica y Parinacota” que financia el Gobierno Regional con apoyo técnico de Corfo.

“Me ha parecido muy bueno el taller, porque, cada día, uno va aprendiendo, va conociendo como la fibra, sus categorías, etc. Me gustó saber que la crianza del alpaco o llama, tiene que ser con un buen pasto, agua corriente, y ser de estatura grande por la cantidad de lana”, comentó Querquezana, quien formó parte de la treintena de artesanas-ganaderas desde las comunas rurales de Putre, Camarones y General Lagos que asistieron a la jornada de capacitación realizada en el Poblado Artesanal.

También se sumó una representación de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional y profesionales de ProChile.

“PONER EL CORAZÓN”
A cargo del taller estuvo el experto peruano en valor agregado de fibra camélida, el ingeniero textil Wilder Yauri, quien explicó que el valor agregado a la fibra de alpaca o llama “se da cuando ponemos todo el corazón, la sabiduría y utilizamos nuestras manos para, de este hermoso vellón, convertirlos en hilos y tejidos que dan oportunidades económicas a nuestras comunidades”.

Agregó que “la fibra camélida de Arica y Parinacota es excelente. Es una región aymara que tiene cualidades extraordinarias, porque son animales oriundos de estos territorios, pueblos de una comunidad andina como es Perú y Chile”.

“Para Corfo, es fundamental la transferencia de capacidades, por lo que la masiva asistencia de artesanas y ganaderas y otros invitados ratifica que las acciones del primer periodo de este PTI de Ganadería Camélida están en sintonía con las necesidades del territorio y, a la vez, se abren oportunidades para que puedan mejorar sus calidad de vida”, relevó el director regional de Corfo, Luis Rocafull López.

Mientras que Justa Querquezana manifestó que “uno siempre está aprendiendo, así como cuando era niña mi madre me enseñó. Esquilar la lana e hilarlo todo completo el animal, entre las patas, el hombro, pero la lana era espinosa y áspera. Con el tiempo fui aprendiendo que la más suave está en el lomo, los costados o el primer corte que se conoce como baby alpaca”.

Durante la jornada, se revisaron temáticas como la generación de valor agregado, respeto por la identidad ancestral, cosmovisión andina, organización, técnicas, diseños y el aspecto comercial, es decir, a quién le venderán los textiles; aspectos que se repasaron a través de un taller práctico. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Arqueólogo ariqueño resguarda cultura Chinchorro en Museo Natural de Santiago
Invitan a postular al subsidio eléctrico 2025
Realizan jornada de limpieza submarina y terrestre en la Caleta de Pescadores de Arica
Establecen plan de gestión de Ex Cárcel Pública de Arica como sitio de memoria
Cineforos de AricaDoc trae película “Raízâ€
Aprueban contratación provisoria de servicios de aseo en centros de salud municipal
Más de $900 millones para mejoramiento de barrios Tierras Blancas y Ampliación Chile II
Hospital de Arica realizó operativo de otorrinolaringología con especialistas de Santiago

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl