Abiertas inscripciones para taller de radio indígena en Arica

Fecha : 05/06/2025
• Pueden participar aymaras y quechuas, de preferencia que sean hablantes o conozcan las lenguas aymara y/o quechua.
 

El Taller de Radio de Lenguas Indígenas de Arica invita a personas aymaras y quechuas que tengan interés en promover, resguardar, revitalizar y difundir las lenguas, culturas y patrimonio andino del territorio a través de la radio, a inscribirse al ciclo de capacitaciones y producciones radiales 2025.

Pueden participar aymaras y quechuas que tengan interés en hacer radio comunitaria e indígena, de preferencia que sean hablantes o conozcan las lenguas aymara y/o quechua, que participen en sus comunidades, asociaciones u organizaciones indígenas del territorio y que sean mayores de 18 años con disponibilidad horaria. No se requiere experiencia previa en medios de comunicación.

El Taller de Radio de Lenguas Indígenas de Arica contempla tres módulos para el 2025. El primero, un ciclo de capacitaciones en expresión oral y corporal, locución y entrevista radial. El segundo, en cocreación de producciones radiales. Y, el tercero, en evaluación y planificación para el 2026.

Las personas interesadas deben solicitar ficha de inscripción al email: comunicacionindigena.arica@gmail.com, hasta el 12 de junio 2025.

TALLER
El Taller de Radio nace en 2016 y busca fortalecer el derecho a la lengua materna -aymara y quechua- y comunicación de los pueblos indígenas mediante la revitalización del patrimonio cultural de los pueblos andinos en el territorio, a través del desarrollo del taller de radio.

Además de difundir y promover la cultura y lenguas originarias utilizando la radiodifusión. A cargo de este taller está Leyla Noriega Zegarra, periodista, directora de Radio AYNI.

Cabe destacar que el Taller es parte de los Planes de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente con el apoyo de la Subdirección de Pueblos Originarios Arica y Parinacota del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Durante nueve años, el taller ha realizado las producciones: Voces del Amanecer, Qhantatina Arunakasa, Pakariymanta Kunkakuna” (2019 -2024), “Los pueblos nos cuidamos del COVID 19” (2020), “Aprendamos aymara, aprendamos quechua” (2019): Qhantatina Arunakasa, Voces del Amanecer” (2017) y los microprogramas “Jiwasan Arunakasa”, “Voces Andinas” (2016). Además de radio en vivo con programas especiales por el Día de los Patrimonios, Mara T’aqa, Día de los Pueblos Originarios, entre otras piezas sonoras.

Los programas radiales se pueden escuchar en vivo y episodios anteriores en Facebook: Taller de Radio de Lenguas Indígenas Arica y en radioayni.cl

 
 
 
  Más Publicaciones
Arqueólogo ariqueño resguarda cultura Chinchorro en Museo Natural de Santiago
Invitan a postular al subsidio eléctrico 2025
Realizan jornada de limpieza submarina y terrestre en la Caleta de Pescadores de Arica
Establecen plan de gestión de Ex Cárcel Pública de Arica como sitio de memoria
Cineforos de AricaDoc trae película “Raíz”
Aprueban contratación provisoria de servicios de aseo en centros de salud municipal
Más de $900 millones para mejoramiento de barrios Tierras Blancas y Ampliación Chile II
Hospital de Arica realizó operativo de otorrinolaringología con especialistas de Santiago

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl