Invierten más de US$260 millones en energías renovables en Arica y Parinacota

Fecha : 21/04/2025
• Diversas iniciativas destacan en la región, según el último Reporte de Proyectos en Construcción e Inversión en este sector.
 

Con una inversión total de US$266 millones en ERNC (Energías Renovables No Convencionales), la Región de Arica y Parinacota contará con una potencia de 233.8 MW neto y una capacidad de almacenamiento de 914.3 MWh.

Así lo destaca el último (marzo 2025) Reporte de Proyectos en Construcción e Inversión en el Sector Energía del Ministerio de Energía, a marzo de 2025.

Los anterior, demuestra que la Región de Arica y Parinacota está experimentando una fuerte inversión en energías renovables.

Entre los proyectos destacados se encuentra el Parque Solar Fotovoltaico San Marcos, con una inversión de US$3 millones y una potencia de 2.9 MW neto, cuya interconexión está prevista para enero de 2026.

Además, se desarrollarán importantes proyectos de almacenamiento, como el BESS - PMG San Marcos, con una inversión de US$3 millones, una potencia de 2.9 MW neto y una capacidad de almacenamiento de 2.3 MWh, también previsto para enero de 2026.

El proyecto más significativo es el BESS Chaca (Proyecto Celda Solar), con una inversión de US$260 millones, una potencia de 228 MW neto y una capacidad de almacenamiento de 912 MWh, cuya interconexión está prevista para noviembre de 2025.

Desde este año, está en operación el Proyecto Fotovoltaico Taruca, desarrollado por Taruca Solar SpA, proyecto solar que contribuye significativamente a la matriz energética del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con una potencia instalada de 4.5 MW.

Con respecto a estas inversiones, el seremi de energía, Julio Verdejo Aqueveque, señaló que “el incremento en las iniciativas en el sector energético, reflejan el compromiso del gobierno del presidente Boric con la promoción de inversiones privadas y el desarrollo de energías renovables no convencionales en un contexto global de transición energética profunda y desafiante, la que busca, sin duda, descarbonizar la economía y mitigar los efectos nocivos de la crisis climática”.

En nuestro país, agregó Verdejo, “la transición energética ha pasado de integrar fuentes renovables, principalmente, solar fotovoltaica y eólica, como tecnologías complementarias a las centrales convencionales, y a convertirse en las principales tecnologías de generación”.

En Chile, la expansión de las ERNC no solamente está contribuyendo a la generación de energía limpia y a fortalecer la infraestructura energética del país, sino que también a impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Independiente Purranque se corona en Arica como campeón nacional de fútbol rural
Emprendedoras exponen en Mall Plaza Arica
Arica fue sede de campeonato internacional de vóley masculino y femenino
Uno de cada cuatro viajes en Arica se realiza a pie o en bicicleta
Puerto de Arica bautiza su nueva grúa como Codpa
Con feria y pasacalle comienza el Mes de la Mujer Afrodescendiente en Arica
150 deportistas participaron de Posta Morro Run Fest
Inauguran primer monoposte inteligente para reforzar seguridad en parque Carlos Ibáñez

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl