Aumento de empleo y mejora salarial impulsan economía de Arica y Parinacota

Fecha : 17/03/2025
• Según el boletín Termómetro Laboral de marzo, la región ha mostrado avances en empleo, salarios y desempeño económico general.
 

De acuerdo a la publicación del Observatorio Laboral de la Universidad de Tarapacá, el número de personas ocupadas en la región aumentó un 2,1% en comparación con el mismo período de 2023, alcanzando un total de 115.200 empleados.

Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral. Además, los salarios reales han mejorado, con un incremento del 7,7% en las remuneraciones por hora ordinaria en el último año.

El Termómetro Laboral también profundiza que la implementación gradual de la reducción de la jornada laboral en el país ha tenido un impacto en la región. El promedio de horas habituales trabajadas semanalmente disminuyó de 42,5 horas en 2022 a 41,7 horas en 2024. Esta reducción ha sido más pronunciada entre las mujeres, cuyo promedio de horas trabajadas bajó de 41,2 a 40,5 horas.

En este sentido, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, destacó las diversas medidas y esfuerzos del Gobierno para reactivar el mundo laboral y avanzar en trabajo decente: “Desde el año 2022, comenzamos con Chile Apoya, subsidios a las pymes, subsidios de fomento a la mano de obra formal, Ley 40 horas, entre otros. Es por esto, que seguiremos trabajando con mayor ímpetu para continuar reactivando la región en beneficio de cada una de las familias ariqueñas y parinacotenses”.

PIB E IMACEC
El boletín también detalla que la actividad económica de la región, medida por el Producto Interno Bruto (PIB), creció un 2,3% en el tercer trimestre de 2023, reflejando el crecimiento del empleo.

Mientras que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec no minero) cerró el año con un alza de 5,4% en diciembre. Esta concordancia entre la actividad económica y el mercado laboral subraya la resiliencia de la región y su capacidad para recuperarse de los desafíos económicos previos.

El economista y director del Observatorio Laboral en la región, Fernando Cabrales, explicó que "la sincronía entre el crecimiento del Imacec y el aumento del empleo es un indicador clave de que la región está en una fase de recuperación sólida. Cuando la actividad económica crece y, al mismo tiempo, se generan empleos, es un indicio de que la economía está funcionando de manera integrada y que los sectores productivos están absorbiendo mano de obra”.

El boletín Termómetro Laboral es elaborado mensualmente por el Observatorio Laboral, proyecto ejecutado por la Universidad de Tarapacá con financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo, sustentado en la base de datos del INE y está disponible en www.subtrab.gob.cl/tl/

 
 
 
  Más Publicaciones
Presentan primera brigada de prevención y control de incendios forestales de Arica y Parinacota
Aumento de virus respiratorios y baja vacunación incrementan hospitalizaciones en Arica
Sanitaria reafirma compromiso para dar solución a pobladores de Junta Vecinal de Poconchile Urbano
Delegación de Arica es la más numerosa de misión comercial en feria hortofrutícola de Italia
Concejo Municipal de Arica aprueba costos de mantención del futuro Parque de las Américas
Abren postulaciones para asignación directa del 8% del FNDR de Arica y Parinacota
Exposición en el Cerro la Cruz mostró historia del nuevo circo en Arica
Aumentan en un 49% incentivos para impulsar riego asociativo en Arica y Parinacota

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl