Recicladora de Arica creó ladrillo con residuos de cartón

Fecha : 31/10/2024
• A través de su pyme y el apoyo de Corfo realizó investigación y desarrollo, lo que le permitió innovar con un producto que cumple con la normativa para ser utilizado en la construcción.
 

Buscar una solución que le permitiera hacer frente al voraz incendio que dejó en cenizas su emprendimiento, fue la oportunidad que vio la recicladora de base certificada Pamela Cornejos Quevedo al postularse al programa Súmate a Innovar de Corfo y que le permitió crear un ladrillo para construcción con residuos de cartón y cemento.

Cornejos es ingeniera en administración de empresas y fundó, junto a Miguel Ayca Huarachi, la Sociedad de Servicios de Aseo Integral y Ecológico Ayca Cornejos SpA, con la cual accedieron el 2023 al subsidio Corfo.

“La investigación y desarrollo nos permitió llegar a un ladrillo que cumple con la normativa de construcción chilena y que puede utilizarse para panderetas, divisiones, mobiliario público para plazas y veredas”, dijo la talquina de nacimiento, pero ariqueña por adopción.

ECONOMÍA CIRCULAR
Cornejos conoció a su socio en el 2015, quien le transfirió su experiencia y conocimiento en economía circular aprendidos en el trabajo que realizó por más de 12 años en Suecia, país que gestiona el 99% de sus residuos.

Así, en enero de 2018, nace la empresa cuyo nombre de fantasía es Sociedad Renlighet SpA, que cuenta con dos líneas de trabajo: el servicio de aseo y la gestión de residuos.

“Nacimos con la idea de unir el aseo con el reciclaje. Tenemos la convicción que el aseo debe ir de la mano con el reciclaje y la segregación de residuos debe ser en origen, cambiar nuestra mentalidad del modelo de economía lineal y aprender que todo lo que botamos o desechamos en nuestros hogares no es ‘basura’, por el contrario, es un ‘residuo’ que sirve para ser reutilizado o como materia prima para otro producto”, contó la emprendedora.

Desarrollaron un trabajo de educación en la segregación y el manejo de residuos con las empresas a las que ofrecían sus servicios, principalmente, de calle 21 de mayo (entre Prat y Lynch). Así alcanzaron a tener una veintena de pymes como clientes, lo que significaba retirar mensualmente seis toneladas de residuos de cartón, los que enviaban posteriormente a Santiago.

En septiembre 2021, gracias a otro gestor de residuos llegan al terreno donde están hoy en Villa Frontera, lo que les permitió postular y adjudicarse los fondos del programa Crece de Sercotec, para comprar una máquina compactadora, una pesa e implementar un punto de acopio. Y con un Fogape de BancoEstado, sumaron una camioneta.

Todo iba bien hasta que, en febrero de 2022, un incendio dejó con pérdida total el negocio. A final de año, logran un préstamo con la banca para adquirir una camioneta adaptada exclusivamente para el transporte de residuos sólidos no peligrosos, reacondicionar la máquina compactadora y retomar el trabajo de retiro con las empresas del centro.

Sin embargo, en enero del 2023, a nivel nacional, el precio de compra del cartón presentó una considerable baja, haciendo inviable cubrir los costos generados en el transporte del residuo procesado hacia la capital.

Así surge la necesidad que estos residuos sean valorizados en la región y la posibilidad de adjudicarse el Súmate a innovar que, tras un año de prueba y error, les permitió obtener un material compuesto a partir de cartón de residuo y hormigón u otro aglomerante, que posea propiedades estructurales deseables para el rubro de la construcción.

“Necesitábamos que alguien hiciera realidad nuestra idea y allí apareció Corfo con el Súmate a Innovar, por lo que sin ese apoyo no lo hubiésemos logrado”, subrayó Cornejos.

El pasado 21 de agosto, será una fecha difícil de olvidar para estos socios, porque, en aquella jornada y luego de nueve meses de realizar diversas gestiones, concretaron el envío del primer camión con cartón recuperado y reciclado hacia Tacna, como parte de la alianza que alcanzó con una empresa peruana dedicada al reciclaje, lo que les permite valorizar los residuos y, además, disminuir la huella de carbono que se genera en el desarrollo de su actividad.

Su próximo paso con Corfo es postularse al programa Innova Región para Empresas Lideradas para Mujeres, cuya convocatoria estará abierta hasta el próximo 3 de diciembre a través de www.corfo.cl en el siguiente este enlace: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/innova_region_para_empresas_lideradas_por_mujeres 

 
 
 
  Más Publicaciones
Arqueólogo ariqueño resguarda cultura Chinchorro en Museo Natural de Santiago
Invitan a postular al subsidio eléctrico 2025
Realizan jornada de limpieza submarina y terrestre en la Caleta de Pescadores de Arica
Establecen plan de gestión de Ex Cárcel Pública de Arica como sitio de memoria
Cineforos de AricaDoc trae película “Raíz”
Aprueban contratación provisoria de servicios de aseo en centros de salud municipal
Más de $900 millones para mejoramiento de barrios Tierras Blancas y Ampliación Chile II
Hospital de Arica realizó operativo de otorrinolaringología con especialistas de Santiago

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl