Desempleo en Arica y Parinacota aumenta a 7,2%

Fecha : 01/10/2024
• Según los datos entregados por el INE, la cesantía en la región aumentó 0,7 puntos porcentuales en el trimestre móvil junio-agosto respecto al periodo inmediatamente anterior, pero se mantuvo respecto a los índices del año pasado.
 

Según los datos entregados por la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el trimestre móvil junio-agosto de 2024, la tasa de desocupación regional fue de 7,2%, lo implicó una subida de 0,7 puntos porcentuales (pp) respecto a mayo-julio, pero sin variaciones si se compara con el mismo periodo del 2023.

Sin embargo, las personas ocupadas fueron 117.127, es decir, crecieron en 2,4%, el cual equivale a un aumento de 2.718 personas más que se incorporaron a una fuente laboral, siendo incididas positivamente por los hombres, quienes aumentaron en 2,7% mientras que las mujeres también aumentan en 2,0%.

“Desde la cartera de Trabajo y Previsión Social, junto a nuestros servicios, hemos estado enfocados en poder mejorar y recuperar empleos en la región, además, y lo más importante, apoyando a todos los negocios que quieran formalizarse y contratar nueva mano de obra. En el caso de Sence, se ha trabajado en seguir difundiendo los programas Aprendices y Experiencia Mayor, los cuales han sido un gran aporte para que empresas contraten personas jóvenes hasta 25 años (26 en el caso de personas con discapacidad) y personas adultas mayores de 50 años, entre otras iniciativas”, comentó la seremi Jennifer Lazo Vergara.

En cuanto a la tasa de ocupación informal, fue de 31,5%, contrayéndose 4,3 pp, respecto a igual periodo del año anterior. En el caso de los hombres, la tasa fue de 27,7% disminuyendo 4,4 pp interanualmente y, en mujeres, fue de 36,3%contrayéndose 4,1 pp en los doce meses. Es decir, el número de personas ocupadas informales fue de 36.880, cayendo en 9,9%, 4.065 personas menos.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, destacó que, en la región, el aumento de las personas ocupadas fue incidido por asalariados formales, el cual llegó a los 12,3%, el cual, según tramo etario, el aumento se consignó en el segmento 55 y más años el cual subió 9,4%, seguido por el tramo de 35 a 54 años con un aumento de 1,1%, en doce meses. En este caso, las mujeres crecieron en el tramo de 35 a 54 años (5,4%) y los hombres subieron en el tramo 55 y más años (11,4%). 

 
 
 
  Más Publicaciones
Presentan ventajas de la tecnología para eficiencia en uso del agua en cultivos en el desierto
Incautan más de 50 toneladas de residuos peligrosos provenientes de baterías en desuso
Mujeres ocupan un 63,16% más de tiempo para trabajo no remunerado que hombres en Arica y Parinacota
Innovador sistema de certificación refuerza transporte público internacional entre Arica y Tacna
Nueva directiva del Colegio de Periodistas de Arica y Parinacota renueva compromiso con la comunidad
Obra “El Manjatan†aclamada por el público ariqueño en el Teatro Municipal
Ariqueña de jardín infantil “Sombrerito†partió a la Nasa gracias a buena asistencia
Inician segunda fase de obras en redes de agua potable y alcantarillado en Nana Gutiérrez

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl