Captan a pareja de cóndores en pleno ritual de apareamiento en Reserva Nacional Las Vicuñas

Fecha : 15/07/2024
• Se trata de un registro inédito en la región que se logró gracias al monitoreo que realiza Conaf.
 

Un registro inédito e histórico para la Región de Arica y Parinacota, de una pareja de cóndores en pleno ritual de apareamiento, fue captado en la Reserva Nacional Las Vicuñas, gracias al Programa de Fotomonitoreo del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe) 2024 que desarrolla la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Las imágenes muestran a un imponente cóndor macho, ubicado muy cerca de la cámara, que despliega sus alas frente a una hembra posada unos metros más atrás, como parte de su ritual de seducción, en medio de formaciones xerofíticas donde se aprecian múltiples llaretas (azorella compacta), especie protegida que crece a más de 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Las fotos fueron tomadas por las “cámara trampa” que funcionan en la Reserva Nacional, “que son herramientas tecnológicas que nos permiten innovar para tomar mejores decisiones sobre manejo de especies y control de amenazas, fortaleciendo nuestro trabajo de protección y conservación en la región”, afirmó Lino Antezana Navarro, director regional de Conaf”.

RIQUEZA EN FAUNA SALVAJE
Además de la pareja de cóndores, las cámaras también entregaron tomas nocturnas de dos gatos colocolo machos, en los sectores de Lauca Ancalle y Ancuta; microfauna (roedores), zorrillos o chingue y zorros culpeo.

Según explicó Sandro Maldonado Osorio, jefe regional del departamento de Áreas Silvestres Protegidas, “el Programa cuenta con 20 cámaras para cubrir 60 puntos en total, a través de tres campañas de foto monitoreo durante el año, las que se ubican a una distancia de 500 metros entre sí y se manejan a través de un software que decide dónde estarán instaladas, para así cubrir de mejor forma el territorio”.

La Reserva Nacional Las Vicuñas se integró en 2024 a este Programa impulsado por el Departamento de Innovación y Proyectos de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, junto a las direcciones regionales y la Red de Guardaparques, sumándose a otras áreas protegidas del territorio insular y continental, “lo que se traduce en la disposición de 2 mil puntos georreferenciados y la producción de más de un millón de fotos para procesar por año en todo el país”, puntualizó el profesional. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Más de $1.880 millones tendrá Comité de Desarrollo Productivo de Arica y Parinacota en 2025
50% de descuento en pasajes de micros tendrán adultos mayores en Arica
Analizan funcionamiento de servicios básicos en Arica ante eventuales emergencias y desastres
Invierten más de US$260 millones en energías renovables en Arica y Parinacota
Bibliotecas Humanas, cuenterías y café literario para conmemorar el Día del Libro en Arica
Isidora Ripoll representará a Arica en Miss Universo Chile 2025
Línea aérea de Bolivia proyecta reactivar vuelos de entre Arica y La Paz
Abren postulaciones a fondo concursable de desarrollo comunitario de empresa sanitaria

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl