La tarea del tigre

Fecha : 12/06/2024
Por Juan Francisco Ortún, periodista y académico U. Central
 

Comienza la fiesta del fútbol sudamericano a nivel de selecciones. Así decíamos antes, pero ahora ya son 16 países los representados, ya que se incluyen seis de la Conmebol. Un aperitivo, para quienes gustan del deporte en general, de lo que serán los Juegos Olímpicos 2024 en su trigésima tercera edición a desarrollarse en la “Ciudad Luz”.

Curiosamente en esta Copa América se produce con Chile un hecho que parecía desterrado y que nos tenía muy ansiosos: el favoritismo. Con la llamada “Generación Dorada”, cada versión de las últimas, tenía como el gran favorito para adjudicársela a nuestro país, situación que hoy, a escasos días de su inicio, no se repite, lamentablemente, porque no sólo los resultados de amistosos no han dejado un sabor dulce, sino que por el nivel de juego mostrado y por la dificultad de encontrar jugadores de estatura para que nos representen. Estatura física y futbolística.

Todos tenemos ganas de que a nuestro representativo la vaya bien, que corone con éxito su participación y que nuestra bandera flamee en lo más alto de los mástiles en los diferentes recintos deportivos norteamericanos, pero una cosa son las pretensiones y otra muy diferente la triste realidad. Difícil la tiene Gareca.

Ya no están los goles de Caszely, la impronta defensiva de Figueroa, la tranquilidad de Quintano, las veloces carreras del “Pato” Yáñez, los tiros libres del “mortero” Aravena ni las espectaculares tapadas del “Condor Rojas”, por mezclar nombres de integrantes de planteles que han dado lustre al balompié chileno.

De aquel áureo plantel con el cual gozamos los lauros obtenidos, ya prácticamente no queda nada; igual que el cóndor, el tiempo pasa, deja su estampa y marca una época. El retiro de algunos, las permanentes lesiones de otros y las energías que se agotan, van minando el poderío y producen en el hincha una visión que sólo se tiene en el inolvidable recuerdo. Es la ley de la vida en todo orden.

Cuando se acerca un final y mucho antes, quienes son responsables de dirigir una actividad, los dirigentes deportivos, deben prever el recambio, trabajar duramente para mantener un continuismo que siga dando logros y satisfacciones. Lamentablemente en el deporte chileno, esta práctica no se desarrolla, no están los mejores y por eso diferentes disciplinas deportivas marcan hitos esporádicos con sobresalientes actuaciones que no son periódicas en el tiempo. El tenis, el atletismo y el básquetbol, entre otros, avalan aquello.

Para esta Copa América ya no hay nada que hacer, solo esperar que la savia nueva, mezclada con algo de experiencia de los menos, pueda salir airosa y reconfortarnos con insospechadas alegrías. Romper la mano de la ineptitud dirigencial del fútbol es la difícil tarea del Tigre. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Un país más justo se construye desde las comunidades
Smart Grid: el futuro energético se diseña desde el desierto
Equilibrar la cancha para un comercio justo
Ammonite: fósil orbital que desafía las teorías del Sistema Solar
El costo oculto: cuando explotación del litio pone en riesgo ecosistemas más frágiles
La ONU y la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad
Educación tributaria: una inversión en ciudadanía, justicia y derechos
Envejecimiento digno, activo y saludable, ¿cuándo?

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl