Hospital de Arica cuenta con facilitador de lengua de señas con dedicación exclusiva

Fecha : 22/09/2023
• Contratación de Giancarlo Orellana permitirá dar cumplimiento a la atención preferente de personas con discapacidad que establece la Ley de Derechos y Deberes del Paciente.
 

El director del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Cristian Quispe, confirmó que, desde julio de este año, el establecimiento cuenta con un facilitador de lengua de señas chilena con dedicación exclusiva, de lunes a viernes, en horario hábil, para dar cumplimiento a la atención preferente de personas con discapacidad que establece la Ley de Derechos y Deberes del Paciente.

Para este fin, el establecimiento contrató a Giancarlo Orellana, técnico que, por razones familiares, aprendió a comunicarse en lengua de señas y que ha tenido experiencia como facilitador en la educación superior. En estos momentos, forma parte de la unidad de servicio social del paciente del hospital, cuya jefatura es la profesional Yasna Figueroa.

Orellana explicó que las personas usuarias sordas que lleguen al hospital sin cita previa, pueden solicitar su asistencia apenas ingresen al establecimiento. Sin embargo, dijo que lo usual es que trabaje con las prestaciones agendadas que, dos días antes, le son informadas por sistema. De esa forma, se comunica directamente con el usuario para explicarle su acompañamiento.

Agregó que su trabajo no sólo incluye las atenciones ambulatorias, sino también las urgencias y las personas hospitalizadas. Dijo que ya le tocó estar durante el parto de una gestante sorda, lo que implicó un acompañamiento permanente de la madre y el bebé durante la estadía en maternidad.

Por su parte, el director Quispe dijo que es muy relevante contar con un funcionario con 44 horas semanales para estas labores, “lo que nos permite no distraer de sus funciones, como antes lo hacíamos, a trabajadores que eran voluntarios, con lo que estamos realmente cumpliendo la ley para dar una atención preferente a los pacientes sordos”.

Quispe hacía mención a Patricia Tolosa, Andrea Oyanadel y Daniel Aguirre que, entre al año 2021 y 2023, realizaron la labor de facilitadores de forma altruista con la coordinación de la trabajadora social María Teresa Silva, ahora jubilada.

De acuerdo a datos del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), en Arica y Parinacota, hay cerca de 300 personas con discapacidad auditiva, en diversos grados, que podrán beneficiarse del nuevo facilitador de lengua de señas chilena con dedicación exclusiva. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Presentan primera brigada de prevención y control de incendios forestales de Arica y Parinacota
Aumento de virus respiratorios y baja vacunación incrementan hospitalizaciones en Arica
Sanitaria reafirma compromiso para dar solución a pobladores de Junta Vecinal de Poconchile Urbano
Delegación de Arica es la más numerosa de misión comercial en feria hortofrutícola de Italia
Concejo Municipal de Arica aprueba costos de mantención del futuro Parque de las Américas
Abren postulaciones para asignación directa del 8% del FNDR de Arica y Parinacota
Exposición en el Cerro la Cruz mostró historia del nuevo circo en Arica
Aumentan en un 49% incentivos para impulsar riego asociativo en Arica y Parinacota

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl