Consejos para evitar la obesidad y el sobrepeso

Fecha : 13/07/2023
• Disminuir el consumo de sal, azúcar y grasas son algunas de las recomendaciones para prevenir el aumento de peso, especialmente, en los más pequeños.
 

Según el “Mapa Nutricional 2022”, realizado por la Junaeb, la obesidad total disminuyó en un 4,8% en nuestro país. Sin embargo, en general, la prevalencia de malnutrición por exceso sobrepasa el 50%, presentando esta condición en 3 de cada 5 estudiantes en 5° básico.

En esta misma línea, la obesidad severa es mayor en los estudiantes de Kínder y 1°básico, quienes sobrepasan el 10% de prevalencia.

“La obesidad es una malnutrición por exceso y el país presenta altas tasas de obesidad, realidad que fue más afectada por la pandemia, porque contribuyó al sedentarismo y a malas elecciones de alimentos, en lugar de una alimentación saludable, muchas veces por falta de acceso”, explicó la doctora Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.

En esta línea, la especialista agregó que “desgraciadamente, la situación de malnutrición por exceso es más frecuente en las mujeres, debido a factores ambientales, socioculturales y, además, todos los cambios hormonales presentes en el ciclo de vida de las mujeres”.

Frente a esta realidad, se deben tener en cuenta algunos consejos que favorecerán la disminución de la obesidad.

“Para poder bajar de peso se debe mantener una alimentación saludable, la que debe ser completa, aportando todos los nutrientes y calorías que se necesitan y debe ser equilibrada, entregando carbohidratos, proteínas y grasas en la proporción que corresponde”, comentó Reyes.

RECOMENDACIONES
En este sentido, la especialista entregó algunas recomendaciones que permitirán mantener una alimentación saludable:

• Consumir alimentos con poca sal y sacar el salero de la mesa.
• Evitar el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
• Evitar las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.
• Comer al menos 2 frutas y 2 platos de verduras al día.
• Consumir lácteos bajos en grasa y azúcar 3 veces al día.
• Comer pescado y /o mariscos, no fritos, al menos 2 veces por semana.
• Consumir legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
• Hidratarse bien con agua, tomando la cantidad indicada si es adulto o niño.
• Leer y comparar las etiquetas de los alimentos y preferir los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio). Es decir, menos sellos
• Además de mantener una vida activa y hacer ejercicio y dormir las horas adecuadas y de noche. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Lanzan recetario digital con preparaciones marinas de pescadores artesanales y acuicultores
Cómo mitigar efectos del cambio de hora y prevenir riesgos laborales
Mujeres en menopausia: Retos de la sexualidad y cómo sobrellevarlos
Por qué hay enfermedades que afectan más a las mujeres
Riesgos de la obsesión por la proteína
Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases
Cómo prevenir enfermedades de verano y disfrutar de vacaciones
Qué hacer en caso de un golpe de calor

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl