COMO AGUA ENTRE LOS DEDOS

Fecha : 04/07/2023
 

Señor Director:

La lluvia recién comienza (a fines de junio) y vimos desbordes de ríos, calles y zonas anegadas, corte de carreteras e impensadas vías con importante acumulación de agua, que hizo prácticamente imposible para los peatones escapar de ser alcanzados. Sin embargo, estamos en presencia de 12 años de sequía y estas lluvias desafortunadamente no nos sacarán del déficit de precipitación.

Es difícil permanecer insensible a la fragilidad y evidente estrés hídrico que vive la vegetación urbana. Frente a eventos climáticos cada vez más extremos, necesitamos ciudades más resilientes. Una vez más, el agua caída no será utilizada. Ya sea por la erosión o la impermeabilización de nuestros suelos, vemos escurrir la oportunidad de utilizar este recurso vital.

Cuatro aspectos no pueden esperar: educación ambiental transversal para toda la población; medidas reales de restricción hídrica en hogares con alta demanda; implementación de medidas de drenaje urbano y absorción de aguas para recarga de acuíferos; y de reutilización de aguas grises.

Margarita Jans
Codirectora Observatorio Paisaje y Sustentabilidad UDP
Arquitecta - MSc Renovación y re-diseño de áreas urbanas TU Delft 

 
 
 
  Más Publicaciones
EL SILENCIO NO ES AUSENCIA
JÓVENES QUE NO CREEN EN Sà MISMOS
ABUSO INFANTIL
COLACIONES SALUDABLES
DEUDA PENDIENTE EN EDUCACIÓN INICIAL
IMPACTO DE LA MIGRACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS
CRISIS EN ARTESANÃAS DE CHILE
LA EDUCACIÓN UN DERECHO, LA INCLUSIÓN EL CAMINO

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl