ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL

Fecha : 14/06/2023
 

Señor Director:

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil, instaurado en 2002 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), busca visibilizar esta inaceptable vulneración que expone a millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) de todo el mundo a algún tipo de trabajo peligroso a expensas de su salud y educación, poniendo en riesgo su bienestar general y desarrollo.

De acuerdo con datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en esta condición hay actualmente 152 millones de NNA en el mundo; según la Defensoría de la Niñez, más de 229 mil niños y niñas desarrollan en Chile algún tipo de labor lucrativa y nueve de cada 10 efectúan trabajos peligrosos.

Como sociedad debemos generar acciones tendientes a resguardar que cada niño disfrute a plenitud su infancia, se pueda desarrollar de la mejor manera, educándose y jugando con sus pares. La premisa “los niños primero” y “#respetarlaniñezesley” deben convertirse en motor de nuestras acciones como adultos, padres y madres, comunidad y como país.
Resulta fundamental, entonces, que el Estado, la autoridad gubernamental y la sociedad civil trabajen mancomunadamente con el objetivo de erradicar por completo el trabajo infantil, pues niños, niñas y adolescentes que trabajan suelen estar expuestos a explotación y abusos, además de ser una práctica que perpetúa el ciclo de la pobreza y la desigualdad.

Es fundamental que en Chile esta vulneración sea no sólo condenada de la manera más enérgica, sino que también erradicada y denunciada. El debate que inicia por una nueva Constitución es una instancia propicia para establecer de manera tácita la protección de los derechos de la niñez con rango constitucional, garantizándoles el derecho a una vida digna y plena, prohibiendo el trabajo forzado y/o remunerado para ellos y ellas.

Juan Pablo Venegas Gormaz
Gerente de Incidencia World Vision 

 
 
 
  Más Publicaciones
JUEGOS PANAMERICANOS Y AGUA POTABLE
POR UN (A) DEFENSOR (A) DE LA NIÑEZ
TURISMO EN CHILE: MOTOR DE DESARROLLO
ADIÓS COMPADRE PANCHO
SALUD MENTAL Y BULLYING
90-70-90
LA SOLEDAD DE LOS GRANDES
NIÑEZ EN CRISIS: ACTUAR AHORA

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl