Alerta sanitaria en Arica y Parinacota por aumento de zancudos del dengue

Fecha : 18/03/2023
• Mayor presencia del insecto Aedes aegypti e incremento de casos importados de la enfermedad desde Bolivia colocan en riesgo epidemiológico a la región.
 

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Arica y Parinacota declaró Alerta Temprana Preventiva Sanitaria para la región del extremo norte de Chile por riesgo epidemiológico ante la presencia de zancudo Aedes aegypti y aumento de casos de dengue importado de países vecinos en la región.

Así lo informaron, ayer viernes, las autoridades regionales de Senapred, Salud, Seremi de Gobierno y Gobierno Regional, quienes explicaron que ya se encuentra en marcha un plan de acción intersectorial que se complementa a lo que viene haciendo, desde el 2016, la Autoridad Sanitaria, con la reaparición del vector, potencial transmisor de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, entre otras.

Sin embargo, la preocupación ahora es mayor, ya que, durante los últimos tres años, sólo se habían presentado cinco casos de dengue importado en Arica, pero, este año, en menos de tres meses, ya se han reportado nueve casos; tres residentes chilenos y seis extranjeros (incluidos transportistas), todos con antecedentes de viaje a Bolivia.

Según explicó el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, durante los últimos meses, las condiciones climáticas y el mayor movimiento de personas (post pandemia) han sido propicias para la proliferación de zancudos en Sudamérica, pero, en Arica, aún no se ha registrado ningún caso autóctono.

“Actualmente, existe un importante brote de dengue en Bolivia, con 46 fallecidos y unos 16 mil contagiados (11 mil sólo en Santa Cruz), lo mismo en Perú, que sufre la misma epidemia, con 26 muertos y más de 22 mil enfermos, los que en su gran mayoría han sido menores de edad y embarazadas”, indicó.

“Escenarios similares atraviesan países como Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil que, además del dengue, tienen que enfrentar brotes de chikungunya, por lo que la Organización Panamericana de Salud (OPS) mira con inquietud esta situación, llamando a reforzar el trabajo de control y vigilancia”, señaló el seremi de Gobierno, Nicolás González.

VIGILANCIA
Y, justamente, esa es la tarea que ha buscado cumplir la Seremi de Salud de Arica y Parinacota que, durante los últimos siete años, se ha desplegado en diferentes frentes con sus equipos de búsqueda entomológica en terreno, educación preventiva, vigilancia de febriles y trabajo de laboratorio que, por lo demás, cuenta con acreditación del ISP para la identificación de especies, al igual que el hospital Juan Noé, que es el único en regiones acreditado para realizar exámenes de PCR para detectar dengue.

A lo anterior, se suma una inyección de recursos del Minsal, durante 2023, por más de 190 millones de pesos para el reforzamiento de personal y otros requerimientos.

Sin embargo, las autoridades llamaron a todos los actores de la población a ser parte de esta cruzada, a fin de mantener firmes las barreras. Entre ellas, evitar la acumulación de aguas estancadas y plantas enraizantes, así como avisar de inmediato (al celular 942230555) si ve un zancudo pequeño de color negro y franjas blancas, lo mismo si presenta picaduras y síntomas como dolor de cabeza, fiebre, dolor ocular, cansancio y/o hemorragia.

Entre tanto, el gobernador Jorge Díaz, comentó que “se ha constituido una mesa de trabajo para analizar y monitorear las alertas que se han producido, principalmente, vinculadas al dengue, ya que, en lo que va del año, hay nueve casos de dengue en la región, lo que supera en casi un 40% los promedios nacionales. El llamado a la ciudadanía es a tomar todas las medidas de resguardo necesarias para evitar la presencia de este mosquito, no se debe mantener agua apozada en ninguna de sus formas. Desde la seremi de Salud, están trabajando en el monitoreo preventivo y, si es necesario que el Gobierno Regional disponga de los fondos destinados a emergencias para poder enfrentar esta enfermedad, eso se va a analizar, ya que los recursos regionales van a estar disponibles cuando así se requieran”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
651 casos de cáncer se diagnosticaron en el Hospital de Arica en 2022
Vecinos del Barrio Loa aprenden a reciclar y reutilizar residuos domiciliarios
Población Olivarera de Azapa tendrá proyectos urbanos y sociales priorizados por vecinos
Con innovación buscan fortalecer cultura de emprendimiento turístico en Arica y Parinacota
Concurso literario busca ariqueños cuenten las mejores historias de playa El Laucho
Emprendimientos de Camarones se reactivan con recursos regionales
Piden incorporar opinión de vecinos tras determinar retiro de rocas y piedras de Plaza Tambo Quemado
Concejales interponen segunda acusación contra alcalde de Arica por notable abandono de deberes

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl