Cinco recomendaciones para que niños duerman bien en verano

Fecha : 26/01/2023
• Con días más largos y más luz, los más pequeños aumentan la actividad y cuesta más que tengan un descanso adecuado.
 

Con la llegada de la temporada estival, los días se hacen más largos, incluso, en diciembre, alcanzan una duración de más de 14 horas. Es en este periodo, cuando el anochecer se retrasa, comenzando alrededor de las 9 de la noche, es cuando los padres se preguntan cómo lograr hacer dormir al hijo cuando aún hay luz y qué hacer cuando quieren seguir jugando, pero ya es hora de descansar.

Desde la Clínica Somno, explican que parte de las funciones de la melatonina, en nuestro cuerpo, es regular el ciclo de sueño y vigilia, sin embargo, durante el verano, los días son más largos por lo que este incremento en la secreción se retrasa, llevando a que el cuerpo se tarde en recibir las señales de que ya es hora de dormir.

“Para poder lograr el sueño, aún con luz, existen diferentes técnicas que permitirán “engañar” al cerebro e inducirlo a producir melatonina, como es el caso de oscurecer la habitación y evitar las pantallas luminosas dos horas antes de ir a dormir. También es muy importante utilizar métodos de relajación y evitar los estimulantes cómo el café y bebidas energéticas”, explicó Luciano Femopase, neurólogo del centro especialista en Medicina del Sueño.

A esto, se suma el impacto de las vacaciones en el descanso de los niños. Durante esta época, comúnmente el sueño tiende a desregularse, al cambiar la rutina y contar con más tiempo de relajo, lo que se une a una mayor ingesta de comida chatarra y siestas a lo largo del día, aumentando la dificultad por hacerlos dormir llegada la hora de ir a la cama.

RECOMENDACIONES
En este contexto, nace entonces la pregunta: ¿Cómo podemos mantener un hábito pese a la luz del día y las vacaciones?

Desde Clínica Somno, entregaron algunas recomendaciones para lograr una rutina de sueño y un correcto descanso en esta temporada:

• Luz, cámara, acción: Comenzar la rutina de descanso una hora antes de la hora de dormir, ordenar los juguetes, prepara la habitación, apagar todas las pantallas y atenuar las luces del dormitorio para evitar que interfieran con la producción de melatonina, la hormona del sueño.

• ¡Que se haga la oscuridad!: Es primordial que la habitación esté oscura, que idealmente no entren rayos de luz. Se recomienda el uso de cortinas opacas, lo que se puede complementar con antifaces.

• La clave de la relajación: Se aconseja bañar a los niños con baños tibios de no más de 10 minutos. Lo que es importante es no sobre estimularlos en el baño y llevarlos directo a la habitación.

• Cuentos y sonidos relajantes: Estos ayudan a conciliar el sueño con mayor rapidez. Se sugiere incluir estas actividades en las rutinas, para que el niño lo asocie con el final del día y la hora de dormir.

• ¡Con rutina todo es más fácil!: Por ejemplo, entre las 18:30 y las 19:30 horas es cuando la secreción de melatonina de los bebés están en su punto máximo. Incluso, acostarse más temprano ayuda a evitar los despertares nocturnos. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Riesgos del hígado graso
Lanzan recetario digital con preparaciones marinas de pescadores artesanales y acuicultores
Cómo mitigar efectos del cambio de hora y prevenir riesgos laborales
Mujeres en menopausia: Retos de la sexualidad y cómo sobrellevarlos
Por qué hay enfermedades que afectan más a las mujeres
Riesgos de la obsesión por la proteína
Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases
Cómo prevenir enfermedades de verano y disfrutar de vacaciones

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl