La reacción ante el mensaje

Fecha : 04/11/2022
Por Esteban Labra Pérez, Presidente CChC Arica
 

Han sido meses duros y, por momentos, frustrantes. No es fácil decirle a la autoridad que las constructoras podrían quebrar o no participarán en sus licitaciones, por lo cual no se concretarían obras muy esperadas por la comunidad (además de aumentar el desempleo); todo lo anterior por el alza de precios que supera el 37% en el último año y que los procesos del Estado son demasiado lentos (inicio, recepción y pago de obras).

Pero luego de varios meses hoy podemos decir que nos sentimos escuchados y eso lo notamos al dialogar con las autoridades, quienes preguntan y consideran nuestra posición técnica sobre la situación que afecta al sector.

Hace unos días, conversamos con representantes de la Municipalidad, donde estaban 2 concejales (de los 2 extremos) y ambos concordaron con el diagnóstico: se necesita atraer a constructoras que concreten proyectos y ejecuten presupuesto. A lo anterior, se suman encuentros con varios seremis (destacamos al Minvu), quienes acusan recibo del mensaje; incluso estuvimos en la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional donde los cores comparten los argumentos de la CChC.

Aún así, hay quienes dudan de esta realidad y se preguntan por qué la construcción no se detiene cuando son obras privadas, pero sí paran cuando son públicas. La respuesta es clara, toda persona o empresa que inicia una obra la debe terminar, porque ya invirtió y entiende que su peor opción es detener un proyecto; al final su ganancia será menor, pero no tendrá números rojos. Considerar que en la licitación pública el riesgo lo asume el contratista y no el Estado.

Como CChC, creemos que es tiempo de tomar las decisiones que nos permitirán avanzar en viviendas sociales, espacios públicos y grandes iniciativas como hospital en la zona norte, desaladora, borde costero central, el parque del Río San José o el tren urbano; además una cartera de proyectos AHORA, permanente hacia el Arica 2029. Porque construir región es obra de todos. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Avancemos hacia un Chile sin pobreza
Q.E.P.D. Corporaciones Regionales
Superporoto chileno: cómo la ciencia busca transformar agricultura desde el suelo
Jeannette Jara en su propio laberinto
Dos caras del boom de los exámenes libres
Inteligencia Artificial para la Seguridad Pública
IA como facilitador de la sostenibilidad en proyectos de construcción
Buscando oro: cómo la ciencia puede ayudar a la pequeña minería

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl