Descubren bodega con productos agropecuarios e interceptan ingresos clandestinos por 45 mil kilos

Fecha : 27/05/2022
• En el centro de acopio había 12 mil kilos, a los que se sumaron tres procedimientos de control carretero: uno en Poconchile por 1.445 kilos, otro control en las Presencias Tutelares, donde se interceptaron 8.480 kilos, y el último en la Ruta 11-CH por 23.565 kilos más de productos atingentes al SAG.
 

Una vez más el Equipo de Vigilancia Post Frontera de la Oficina Arica del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) intercepta cifras récords en la región. Esta ocasión, gracias a una denuncia anónima, un sitio de acopio en el Barrio Industrial y tres procedimientos carreteros sumando más de 45 mil kilos en total de productos agropecuarios de alto riesgo sanitario, provenientes de Perú e ingresadas ilegalmente al país.

En la bodega, se encontraron 7.560 kilos de palta, 2.250 kilos de mangos, 2.050 kilos de papayas, 60 kilos de pacay, 40 kilos de chirimoyas y 20 kilos de papas. Sin embargo, en la misma jornada, en la Ruta 11-CH, en un control carretero en conjunto con Carabineros de Chile del Retén de Poconchile, el equipo interceptó 1.445 kilos de productos agropecuarios de alto riesgo sanitario que habían ingresado ilegalmente. En otro operativo, logró interceptar 8.480 kilos de naranjas y paltas en un control carretero en el sector de las Presencias Tutelares junto a la OS9 de Carabineros. Para finalizar con 23.565 kilos de naranjas, paltas y duraznos en la Ruta 11-CH.

La directora regional (s) del SAG, Agneta Hiche, señaló que "como Servicio Agrícola y Ganadero, en este caso, nuestra misión es proteger el patrimonio fitosanitario, por lo que estaremos siempre alerta ante cualquier ingreso clandestino o ilegal de productos que atenten contra dicha condición y, en ese sentido, es fundamental contar con el apoyo y colaboración de la ciudadanía para que no duden en hacer sus denuncias de manera anónima, ya que en los análisis de laboratorio se ha podido identificar, en estas cargas clandestinas, la presencia Pernotrypes sp y Ceratitis Capitata, plagas cuarentenarias de alto impacto económico".

Por último, la seremi de Agricultura, Ana Cecilia Rojas, destacó que, dada la incidencia de los contrabandos y lo que implica respecto del ingreso de nuevas plagas al territorio que perjudiquen la producción local de la agricultura familiar, "como Ministerio no descansaremos hasta erradicar la comercialización clandestina y coordinaremos las acciones necesarias con otros ministerios para lograr este objetivo".

Finalmente, agregó que "hacemos un llamado de consciencia sobre la importancia de cuidar la agricultura local y comercializar productos que cumplan con condiciones sanitarias seguras". 

 
 
 
  Más Publicaciones
Estudiantes de Arica participan en encuentro de teatro escolar
Gremios empresariales se reunieron en Arica para analizar crecimiento económico de Chile
Vecinos no tienen escrituras de sus viviendas sociales hace más de seis años
Nutrida agenda con arte y cultura para las vacaciones de invierno en Arica
Investigan homicidio con arma cortopunzante ocurrido en avenida Argentina
Posta de San Miguel de Azapa inaugura nuevos box de atención
Incautan más de 55 millones de pesos no declarados en Chungará
Realizan mejoras en colector público en calle Chacabuco

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl