Destacan aporte de obra de danza-teatro sobre Cultura Chinchorro

Fecha : 12/05/2022
• Bernardo Arriaza, investigador de la UTA y director del Centro de Gestión Chinchorro–UTA, valoró el trabajo dirigido por Edgard Vargas Olivares.
 

A fines del mes pasado, se presentó exitosamente, en el Hall Central de la Universidad de Tarapacá (UTA) -y en el marco del Teatro a Mil, la obra “Proyecto Chinchorro”, un espectáculo de danza y teatro físico que busca conectar, mediante los sentidos, con esta cultura ancestral de Arica, especialmente, con su rito mortuorio.

“Proyecto Chinchorro” es una obra basada en la investigación de la ritualidad mortuoria de las Momias Chinchorro, las más antiguas del mundo, y, recientemente, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La obra de la Compañía Caudales y Colectivo Carnavalón y dirigida por Edgard Vargas Olivares utiliza el cuerpo como materia de creación y expresión de la memoria genética de sus ancestros, quienes habitaron el mismo en el territorio que los creadores en la actualidad.

Sobre la base de la evidencia científica y sus interrogantes, este montaje plantea otra mirada hacia el rito mortuorio de esta cultura, dirigida a relevar la conexión mítica con la muerte, el conocimiento y relación con el cuerpo humano, y el vínculo de los Chinchorro con su entorno natural.

Al respecto, el investigador de la UTA, Bernardo Arriaza, quien fue el responsable de liderar la elaboración del expediente que llevó a que los asentamientos y momificación artificial de la Cultura Chinchorro en la Región de Arica y Parinacota fueran declarados Patrimonio de la Humanidad, destacó el trabajo realizado por los artistas tras ver la obra.

“Interesante presentación. Sin duda, una obra compleja con mucho sentimiento, actores y actrices increíbles y una música extraordinaria”, resaltó Arriaza.

Y agregó que “proyectos como este, con la comunidad y para la comunidad, contribuyen enormemente a difundir el patrimonio cultural Chinchorro. En la medida que la comunidad participa y hace suyo el bien, este podrá ser protegido de mejor forma”.

FICHA ARTÍSTICA
“Proyecto Chinchorro”, fue dirigida por Edgard Vargas Olivares; idea original y asesoría de investigación de parte de Lilian Briceño y Jorge Macías. Entre tanto, sus intérpretes fueron Amalia Anguita, Macarena Henry, Carry Castro, Bárbara Loreto, Claudia Ojeda y Michelle Hernández.

Por otra parte, el universo sonoro estuvo a cargo de Roger Henry; el diseño escenográfico y vestuario por parte de Pamela Flores y Jael Castillo; la iluminación fue de Camilo Ojeda; las comunicaciones a cargo de Cecilia Acuña; el universo audiovisual fue de Diana Henry; y los productores fueron el Colectivo Social cultural y Deportivo Carnavalón. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Mujer fue asesinada con golpes de martillo en la cabeza
En playa Las Machas se realizará entretenida jornada de deportes
Festival internacional de cine documental de Arica ya supera los dos mil espectadores
Histórico pueblo de Belén celebró 400 años
Jallalla Festi Circo llegó a la multicancha en el corazón del Cerro La Cruz
$300 millones disponibles para los vecinos de Arica en Presupuestos Participativos
Positivo balance de participación de empresas en rueda de negocios en Santa Cruz
Capacitan a más de cien militares de Arica y Putre en prevención y control de incendios forestales

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl