En Arica se producen 24 millones de larvas semanales para controlar plagas en Chile

Fecha : 09/05/2022
• Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, llegó hasta las dependencias de la planta que utiliza la Técnica del Insecto Estéril (TIE) del SAG, como método preventivo y de control para las plagas Mosca de la Fruta y Lobesia Botrana.
 

Un total de 24 millones de insectos estériles son distribuidos semanalmente por el Centro de Producción de Insectos Estériles (CPIE) del Servivio Agrícola y Ganadero (SAG) a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Metropolitana, con el objetivo de controlar la Mosca de la Fruta y la Lobesia Botrana en Chile. Así lo constató el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, en el marco de su gira por Arica.

La autoridad llegó hasta las dependencias de la moderna planta, ubicada en el kilómetro 15 del Valle de Lluta, para conocer las ampliaciones que se realizaron a sus laboratorios, con el propósito de aumentar la producción de estos insectos machos que son liberados al medio ambiente para que se aparean con hembras silvestres sin que haya descendencia, lo que reduce la población causante de las plagas.

“En este lugar, se realiza un trabajo impresionante que permite que podamos tener control sobre estas plagas en todo nuestro país. El nivel de conocimiento de la biología de cada uno de los individuos, de su alimentación y de su temperatura, entre otros, demuestra por qué somos reconocidos en el mundo”, señaló Guajardo.

La jefa de la Subdirección de Operaciones del SAG, Grisel Monje, entre tanto, reconoció que “somos reconocidos internacionalmente como un país libre de estas plagas, lo que nos permite estar en muchísimos mercados que son tremendamente exigentes, como por ejemplo, el asiático. Llegar hasta allá sin tratamiento, nos facilita el proceso exportador y permite que nuestra fruta sea recibida con una mejor calidad en los mercados de destino”.

Por su parte, el jefe de Producción del CPIE, Mario Jiménez, enfatizó en que la principal tecnología utilizada hoy en el centro es de índole biológica. “La cepa que producimos es modificada genéticamente, a la cual se han incorporado algunos genes que la hacen tener diferenciación entre machos y hembras”, dijo. Y detalló que “todos los lunes y viernes de cada semana entregamos un total de 16 millones de pupas estériles a la Región Metropolitana, siete millones a la Región de Arica y un millón 200 mil insectos a la localidad de Pica, en la Región de Tarapacá”.

CPIE
El CPIE cuenta con casi 29 años de funcionamiento ininterrumpido y obtuvo una inversión de 130 millones de pesos para ejecutar ampliaciones en sus laboratorios con el objetivo de continuar el aumento de su producción.

Se espera que el trabajo que desarrolla este centro siga aportando en generar las condiciones propicias para la exportación de fruta chilena a mercados de alto valor y protegiendo el medio ambiente gracias a un uso reducido de insecticidas. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Refuerzan control en Terminal Asoagro para evitar comercialización de productos de riesgo
Cantautor ariqueño Manuel García continúa intensa gira tras ganar Premio Pulsar
Empresa sanitaria habilitará puntos de reparto alternativos de agua potable en La Tirana
Senadores de Arica y Parinacota piden estado de emergencia para la región
Mario Moya: "Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible"
Entregan nuevos subsidios para modernizar taxis colectivos en Arica
Capacitan a mujeres de Arica en temáticas tributarias y de fomento del emprendimiento
Buscan mejorar control en frontera Chile-Bolivia por tráfico de personas y falsificación documental

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl