Creatividad e innovaci贸n para un futuro sostenible

Fecha : 21/04/2022
Por Felipe Guevara Pezoa, Subdirector Investigaci贸n, Desarrollo e Innovaci贸n UCEN
 

La innovación y la creatividad son esenciales para el desarrollo económico de cualquier sociedad, pero también juegan un papel fundamental para avanzar hacia un futuro sostenible, que permita el desarrollo humano en armonía con el entorno.

Cada 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, fecha propuesta en el año 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas “a fin de crear una mayor conciencia sobre el papel de la creatividad y la innovación en la solución de los problemas y, por extensión, en el desarrollo económico, social y sostenible”.

Con lo anterior, las universidades, como entornos de creación de conocimiento, deben desempeñar un rol fundamental en los procesos de innovación de manera responsable. A principios de los años 90 Henry Etzkowitz y Loet Leydesdorff nos proponían un modelo en el que Gobierno, empresas y la academia interaccionan como si se tratara de una triple hélice, para el desarrollo del proceso de innovación. Sin embargo, hoy reconocemos (gracias a Carayannis, Thorsten y Campbell) como fundamental la incorporación de la sociedad y su cultura, junto con la responsabilidad ambiental en los procesos de innovación, interactuando en una “Quíntuple Hélice”.

Para crear soluciones efectivas a los desafíos globales, necesitamos personas con habilidades creativas y de innovación en todos los niveles de la sociedad. La educación superior puede ayudar a desarrollar estas habilidades al brindar oportunidades para que los estudiantes desarrollen sus habilidades de pensamiento, apliquen el conocimiento de nuevas maneras y trabajen con otros para generar ideas innovadoras.

En este sentido, es esencial que las instituciones de educación, y en especial la educación superior, brinden oportunidades para que los estudiantes desarrollen su potencial creativo y exploren nuevas formas de pensar y trabajar. Esto se puede alcanzar brindando un entorno enriquecedor que fomente el pensamiento crítico y el aprendizaje permanente, con la finalidad de desarrollar la creatividad, y todo el proceso necesario para implementar las ideas y que se transformen en innovación.

En un momento en que se inicia un nuevo periodo de gobierno y se construye la propuesta de una nueva carta magna, se hace necesario promover el pensamiento creativo multidisciplinario y repensar las políticas públicas de largo plazo que permitan mirar la cultura, la creatividad y la innovación como un bien público para el país, e impulsar el rol de la educación en lo que plantea el inicio de este texto:  avanzar hacia un futuro sostenible, que permita el desarrollo humano en armonía con el entorno. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Avancemos hacia un Chile sin pobreza
Q.E.P.D. Corporaciones Regionales
Superporoto chileno: c贸mo la ciencia busca transformar agricultura desde el suelo
Jeannette Jara en su propio laberinto
Dos caras del boom de los ex谩menes libres
Inteligencia Artificial para la Seguridad P煤blica
IA como facilitador de la sostenibilidad en proyectos de construcci贸n
Buscando oro: c贸mo la ciencia puede ayudar a la peque帽a miner铆a

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl