D铆a Internacional de Aduanas

Fecha : 26/01/2022
Por Jos茅 Ignacio Palma Sotomayor, Director Nacional de Aduanas
 

El 26 de enero de cada año en todo el mundo celebramos el Día Internacional de Aduanas, momento oportuno para relevar el importante trabajo de protección de las fronteras y del comercio internacional que realizan los funcionarios aduaneros en cada país.

Esta labor tiene muchos elementos que la hacen única: hay profesionalismo, experiencia, técnica, aplicación de tecnologías, análisis de grandes volúmenes de datos, especialización y, sobre todo, un compromiso con el país y su desarrollo.

Tampoco es un desafío menor lograr que gran parte de nuestros más de 2 mil funcionarios estén presentes en más de 100 puntos de control aéreos, marítimos y terrestres desde Visviri, en la Región de Arica y Parinacota, hasta Puerto Williams, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

En la mayoría de ellos la presencia es permanente, es decir, 24 horas los 7 días de la semana, y en muchos casos también se “hace patria” porque se trata de lugares lejanos y aislados donde la conectividad es compleja pero la presencia de servicios públicos como Aduanas es imprescindible.

Es en este contexto que este año 2022 el lema de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) es “Ampliar la transformación digital de la Aduana mediante una cultura de datos y la creación de un ecosistema de datos”.

Al leerlo suena como algo sumamente técnico y tecnológico, pero la verdad es que se trata de un reto que en la actualidad tiene mucho sentido, especialmente en un país como Chile y su gran amplitud geográfica.

¿Cómo podemos seguir perfeccionando y maximizando todos nuestros recursos sino analizamos y aplicamos los grandes volúmenes de datos de los que disponemos? Tan importante como lo anterior, ¿cómo logramos que efectivamente los aduaneros de Puerto Aysén o Chañaral tengan la misma disponibilidad de herramientas que sus colegas de Santiago, Valparaíso o Iquique?

En esa línea de gestión, hemos estado trabajando arduamente durante los últimos años, adoptando nuevas tecnologías, software, hardware y capacitando constantemente a nuestros funcionarios de todo el país. Ni siquiera la irrupción de la pandemia y todos sus efectos logró frenar esta línea de acción.

Por esta razón, sentimos que estamos preparados y alineados tanto con los paradigmas de la OMA como con lo que requiere Chile para seguir protegiendo las fronteras del país y aportar de manera concreta al desarrollo de todo el país, teniendo como eje un fuerte proceso de digitalización, pero sin perder de vista la importancia que tienen las personas en la aplicación real de todos estos avances e innovaciones. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Ammonite: f贸sil orbital que desaf铆a las teor铆as del Sistema Solar
El costo oculto: cuando explotaci贸n del litio pone en riesgo ecosistemas m谩s fr谩giles
La ONU y la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad
Educaci贸n tributaria: una inversi贸n en ciudadan铆a, justicia y derechos
Envejecimiento digno, activo y saludable, 驴cu谩ndo?
Educaci贸n financiera para decisiones importantes
Reducci贸n de Fondo Nacional de Desarrollo Regional
Palestina en las Naciones Unidas

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl