Presentan proyecto de acuerdo para suspender apertura del paso fronterizo de Chacalluta

Fecha : 24/11/2021
• Senador José Miguel Durana tomo acción ante nula respuesta del Gobieno de Sebastián Piñera a la demanda de gremios y autoridades de Arica.
 

Dado que el Gobierno no ha dado respuesta a la demanda de aplazar la apertura del Complejo Fronterizo Chacalluta, ayer martes, el senador José Miguel Durana, junto a la senadora Luz Ebensperguer, presentó un proyecto de acuerdo que permita suspender la apertura de fronteras de los pasos terrestres de Chacalluta y de Colchane en la Región de Tarapacá.

El documento recibió el respaldo de más de una veintena de senadores, de manera transversal y los legisladores piden que, antes de abrir los complejos fronterizos, se verifique que el nivel de vacunación en la República del Perú y Estado Plurinacional de Bolivia alcance un nivel superior al ochenta por ciento de personas inoculadas con dos dosis de la vacuna.

Solicitan, además, que se implementen mecanismos de verificación de la documentación destinada a acreditar las dosis de vacunación de los extranjeros que ingresen al país por los pasos terrestres de Chacalluta y Colchane; que se encuentren plenamente vigentes los reglamentos derivados de la nueva Ley de Migraciones y esta se encuentre, en consecuencia, plenamente vigente.

Asimismo, los parlamentarios de la Cámara Alta requieren al Ejecutivo que se encuentren plenamente vigentes los convenios que deben suscribirse con la República de Perú y el país altiplánico, destinados a regular la situación y flujos migratorios de los habitantes de zona fronteriza.

Según explicó Durana, en el caso peruano, las personas vacunadas corresponden al 51,8% de la población, comprendiéndose en dicho porcentaje a las personas con dos dosis de vacunas. En el caso de Bolivia, ese porcentaje es aún peor, alcanzando el nivel de vacunación tan solo a un 33,83% con ambas dosis de vacunas.

“En las dos naciones, se ve lejana la aplicación de una tercera dosis de refuerzo, etapa en la cual se encuentra nuestro país. La presión que la apertura de fronteras para nuestros Servicios de Salud será muy alta, sobre todo que no se considera un mayor presupuesto, contratación de mayor personal ni dotación de nueva infraestructura para la prestación de los servicios de salud de dichas regiones”, expresó el parlamentario.

Finalmente, mencionó que es de público conocimiento que la presión migratoria con destino a Chile, en el sur del Perú y Bolivia, aumentará con la apertura de las fronteras, situación especialmente delicada para nuestro país, en circunstancias que se encuentran pendientes los reglamentos derivados de la nueva Ley de Migraciones y, por lo tanto, la nueva norma no se encuentra plenamente vigente. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Desarticulan delivery de cocaína base en población Baquedano
Más de siete mil árboles y arbustos entregó Conaf en Arica y Parinacota
Vacaciones de Invierno: 53 mil estudiantes de Arica y Parinacota ya están en receso
Ariqueño rescata historia regional con Casa Museo del Ferrocarril Arica-La Paz
Vibrante final en primer campeonato escolar de fútbol playa
Más de $1.000 millones para pavimentación de calles y pasajes en barrios de Arica
Estudiantes de la UTA conocen operación de Planta Lluta de empresa sanitaria
Colocan a prueba primer bioinsumo para la agricultura en el desierto

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl