Desafío Chinchorro

Fecha : 11/08/2021
Por Luis Herrera Thomas, Presidente CChC Arica
 

Gran noticia y tremendo desafío recibimos el pasado martes 27 de julio, día que pasará a la historia de Arica y Parinacota, fecha en que en su 44ª sesión, la Unesco decidió incluir en la lista de Patrimonio Mundial a los asentamientos y momificación artificial de la Cultura Chinchorro.

Luego de tal designación, y en la medida que la pandemia dé un respiro, nuestra región ingresó con letras doradas al circuito turístico mundial; en la mitad de un corredor internacional que también engloba a Machu Picchu, Arequipa, Humberstone, San Pedro de Atacama; y que en la región también tienen una parte del circuito del Qhapaq Ñan (otro patrimonio de la Unesco).

Pero ¿estamos preparados para tamaño desafío? ¿Tenemos una ciudad limpia? ¿Tenemos la oferta hotelera de nivel? ¿Somos una ciudad segura? ¿Tenemos una infraestructura y conectividad óptimas? ¿Hay una comunidad preparada y con una cultura turística responsable y comprometida? La respuesta es incierta en algunos casos y negativa, de frentón, en otros.

Es fundamental tener una visión común en todo el aparataje del Gobierno Regional y servicios públicos; además de los cuatro municipios se coordinen y trabajen en conjunto en proteger este legado y tener una oferta turística acorde a públicos exigentes y que deben llevarse la mejor experiencia de esta parte del continente. Tarea a la que deben sumarse los privados y en la cual la CChC Arica está dispuesta a colaborar sin condiciones.

Punto aparte es fomentar y mantener la identificación de la comunidad con la Cultura Chinchorro para que no ocurra lo de Valparaíso, donde la calificación de “Patrimonio de la Humanidad” hace rato que está cuestionada, para ello se debe trabajar el sentido de pertenencia que ayude a mantener la cohesión social y territorial con todos los habitantes de nuestra región. Porque Arica y Parinacota la construimos todos. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Avancemos hacia un Chile sin pobreza
Q.E.P.D. Corporaciones Regionales
Superporoto chileno: cómo la ciencia busca transformar agricultura desde el suelo
Jeannette Jara en su propio laberinto
Dos caras del boom de los exámenes libres
Inteligencia Artificial para la Seguridad Pública
IA como facilitador de la sostenibilidad en proyectos de construcción
Buscando oro: cómo la ciencia puede ayudar a la pequeña minería

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl