El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica condenó hoy –lunes 23 de noviembre– a Jaime Moisés Jiménez Jorquera a la pena de presidio perpetuo, en calidad de autor del delito consumado de femicidio de su ex cónyuge. Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en el centro de la ciudad.
En fallo unánime (causa rol 244-2020), el tribunal –integrado por los magistrados Eduardo Rodríguez Muñoz (presidente), Sergio Álvarez Cáceres (redactor) y Fabiola Collao Contreras– aplicó, además, a Jiménez Jorquera, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, la inhabilitación absoluta para profesiones titulares por el tiempo de la vida del penado y la sujeción a la vigilancia de la autoridad por el máximo que establece el Código Penal; más el pago de las costas del proceso.
El fallo dio por establecido, más allá de toda duda razonable, los siguientes hechos:
“Desde principios del año 2019, la víctima Joyce Tello Avilés, comenzó a recibir todo tipo de hostigamientos y amenazas de su ex cónyuge hasta ese entonces, el acusado JAIME JIMÉNEZ JORQUERA, con quien había iniciado en proceso de separación, el que terminó por una sentencia de divorcio del mes de marzo de 2019, recibiendo amenazas la víctima a su integridad física, que continuaron en los días siguientes. Fue en ese contexto, que el día 20 de abril de 2019, aproximadamente a las 11:00 horas de la mañana, en circunstancias que la víctima Joyce Tello Avilés se encontraba en Avda. Comandante San Martín al llegar a la intersección con calle Pedro Montt esperando locomoción, fue abordada por el acusado JAIME JIMÉNEZ JORQUERA, quien sin mediar ningún tipo de provocación, utilizando un cuchillo tipo cocinero, procede a darle una puñalada por la espalda a la víctima, quien cae al suelo boca abajo y acto seguido el acusado continua propinándole múltiples puñaladas en diversas partes del cuerpo, haciendo un total de 19 lesiones cortantes y corto punzantes, ocasionándole la muerte a la víctima en el lugar por un paro cardiorrespiratorio y shock hemorrágico, debido a las heridas penetrantes torácicas y toracoabdominales. Una vez finalizada la agresión, el acusado huye del lugar”.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
IMPACTO
“Tal como dijimos la semana pasada, cuando se dictó el veredicto condenatorio, si bien valoramos esta condena no podemos estar satisfechos, porque, en este caso, una mujer perdió la vida de una manera brutal. Hablamos de una víctima que fue atacada por la espalda y asesinada en la vía pública por parte de un acusado que la hostigó y amenazó. Esperamos que esta condena, de alguna manera, haga justicia tanto para Joyce como para su familia”, señaló el fiscal Elías Gutiérrez.
Por su parte, María José Palma Núñez, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, apreció la decisión del tribunal, afirmando que “el llamado es que la sociedad se comprometa con la erradicación de la violencia, porque esto no es un problema de mujeres, es un problema que tiene impacto dentro de las familias y, por lo tanto, es un impacto social”, acotó.