Una invitación a disfrutar de los últimos días del “Festival Internacional de Cine Documental AricaDoc”, el que finaliza este domingo 12 de octubre, realizaron desde la organización del evento, iniciativa que ha superado las 2 mil personas en sala entre el viernes 3 y miércoles 8, en el ex Cine Colón, desde las 18 horas y totalmente gratuito.
Durante la realización de la actividad, la asistencia ha sido constante y diversa, quienes no solamente han presenciado destacadas películas, sino que, además, han participados en los conversatorios con los directores en sala y taller que se han concretado al término de las muestras y en Casa del Tumbes.
Es que AricaDoc no solamente ha sido una instancia de ver cortos y largometrajes, sino que ha sido una instancia de conversación y unión con un sello muy especial: una cafetería comunitaria diaria que ofrece a los asistentes bebidas calientes en el intermedio, lo que ha sido muy bien recibido, dándole un sello más íntimo.
Agregar que ya están, en Arica, los directores argentinos Manuel Embalse y Tatiana Mazú González, quienes estarán sábado y domingo, respectivamente, para presentar sus películas y conversar con los asistentes.
Sobre todo lo anterior, el director de AricaDoc, Juan Pablo Donoso, agradeció la participación de la comunidad, la que ha ido creciendo sostenidamente y diversificándose, lo que se refleja en una asistencia y comentarios que muestran ganas de debatir y entender los entornos.
“Han sido maravillosos, con gran asistencia de personas y de una gran diversidad, quienes han podido ver películas de distintas partes de mundo. La invitación es para terminar estos días de festival con el auditorio lleno, porque todavía queda mucho AricaDoc”, expresó Donoso.
Entre las visitas, estuvo el director de “Buenos Días, Wiraqocha”, Mauricio Godoy, quien, tras la exhibición de su film, conversó y respondió las preguntas de los ávidos espectadores sobre el enfoque del mismo, trabajo que trae de vuelta una película de hace 50 años, donde se exhibe la lucha por las tierras en diversas comunidades campesinas del Cusco, proponiéndole a los pobladores de la zona representar su memoria comunitaria a través de la creación de una nueva película.
“Muy feliz de estar acá, es segunda vez que vengo al festival, a mí me ha gustado mucho la conversación posterior a la película, me parece que han sido reflexiones y preguntas en donde uno siente que el público es un público que se conecta con la historia que está viendo, porque en otros casos me han hecho preguntas más técnicas, por ejemplo, y cuando eso pasa siento que hay cierta distancia, que no identifica cuál es la realidad que se está representando”, dijo el director.
Finalmente, agregar que el IX del Festival Internacional de Cine Documental AricaDoc cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la colaboración de la Municipalidad de Arica y el apoyo de la Universidad Santo Tomás y Universidad de Tarapacá.