Aprueban habilitación normativa de terrenos para construcción de nuevas viviendas en Arica

Fecha : 26/09/2025
• Concejo Municipal dio luz verde a utilización de área en el sector “El Alto†de cerca de 16 mil metros cuadrados.
 

El Concejo Municipal aprobó, por unanimidad, la habilitación normativa de terrenos ubicados en la macro urbanización “El Alto”. Esto permitirá que los terrenos de propiedad Serviu se encuentran habilitados para la construcción de proyectos habitacionales con una cabida de 240 nuevas viviendas. Una buena noticia para los comités inscritos en el sistema Minvu Conecta, según señaló la seremi de Vivienda, Romina Farías Pérez.

La propuesta está contemplada dentro la Ley N°21.450, sobre Integración Social en la Planificación Urbana, Gestión de Suelo y Plan de Emergencia Habitacional. La que, entre otros aspectos, establece un mecanismo que permite habilitar terrenos inscritos a nombre de los Serviu respectivos o de otro órgano que integre la Administración del Estado, dotando de normas urbanísticas especiales aplicables a dichos terrenos en forma excepcional, a fin de construir proyectos habitacionales que puedan contribuir a la integración de las familias en la ciudad y generar una adecuada relación con el entorno urbano.

En este contexto, los terrenos con su habilitación normativa corresponden a Lotes 2A-18 y 2A-21 ubicados a un costado de Av. San Ignacio de Loyola en el Plan Urbano Habitacional-PUH- El Alto, los cuales suman una superficie total de 15.816 m2. con una cabida para la construcción de 240 nuevas viviendas, equipamiento e infraestructura urbana.

Farías Pérez destacó que esta ley ha permitido agilizar y simplificar los procesos que posibiliten habilitar terrenos para el crecimiento y desarrollo de la ciudad, impulsando obras en directo beneficio de las familias y comunidades. Además, la autoridad regional de vivienda valoró el trabajo conjunto con las diversas autoridades, actores públicos y privados en la consecución de la meta del Plan de Emergencia Habitacional y en el trabajo desarrollado en la gestión de suelo que permite proyectar y garantizar la producción de más y mejores viviendas en terrenos urbanos bien ubicados.

Cabe destacar que esta es la segunda habilitación normativa de la comuna de Arica, tras la aprobada, en el año 2023, para la construcción de cerca de 1.300 viviendas en el sector “El Alto” que, actualmente, se encuentran en plena ejecución, siendo, a la fecha, la habilitación normativa más grande que se ha realizado en el territorio nacional, gracias al Plan de Emergencia Habitacional, según explico la seremi de Vivienda.

El expediente de habilitación normativa de terreno aprobado por el Concejo Municipal debe ahora ingresar al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para que el ministro Carlos Montes emita la resolución correspondiente a la aprobación de esta normativa especial y, de esta manera, dar luz verde a la construcción de proyectos habitacionales, correspondientes a subsidios y programas del Minvu. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Can Husky dio alerta que permitió a detener a dos mujeres con drogas en Chacalluta
Noche de Museos 2025: Arica se ilumina con cultura y patrimonio
Joven ariqueño canta en clásico de béisbol en Nueva York
Bolivia se suma a alianza con Arica y Brasil para impulsar corredor bioceánico
Ariqueña brilló en el New York Fashion Week con sus diseños inspirados en el carnaval
Más de mil consultas de especialidad reducidas de listas de espera de Arica
Presentan primera plataforma pública del norte grande para monitoreo de gases invernadero
Arica y Santa Cruz de la Sierra firmarán histórico acuerdo

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl