ODS 4: C贸mo la pandemia afect贸 a esta iniciativa

Fecha : 30/10/2020
Por Patricio de Pablo, Director Nacional Docencia AIEP
 

200 millones de niños no asistían a la escuela y solo el 60% de los jóvenes completarían la enseñanza secundaria en 2030, eran las proyecciones realizadas por Naciones Unidas previo a la crisis sanitaria, económica y social generada por el COVID-19 desde finales de 2019.

Hoy, a casi 11 meses del primer caso registrado e informado por China a la opinión pública, muchas brechas han quedado evidenciadas, ello por el cierre de escuelas a nivel mundial, develando la carencia de millones de estudiantes para tener acceso a la enseñanza a distancia, especialmente los de países pobres y grupos vulnerables, a lo que se suma la falta de infraestructura de establecimientos para proveer los resguardos y medidas solicitadas por las autoridades sanitarias para un retorno gradual y seguro.

El panorama es preocupante y nuevamente desnuda las diferencias dependiendo de situación geográfica o nivel socioeconómico, siendo corroborado por los datos. Un 65% de las escuelas primarias de todo el mundo cuenta con instalaciones básicas para el lavado de manos, a lo que se suma el déficit en recursos básicos como energía eléctrica, agua potable, computadoras y acceso a internet (en Europa el 87% de los hogares tiene Internet y un 78% un computador, en África solo el 18% cuenta con una conexión y un 11% un equipo para realizar sus tareas).

La realidad es que de los más de 1.570 millones de estudiantes que no asistieron a clases presenciales, 500 millones (casi 1 de cada tres) no cuentan con la opción de enseñanza telepresencial o a distancia, siendo la génesis de un nuevo retroceso en el acceso a la enseñanza, por lo cual, potenciar las oportunidades e implementar planes que apunten a ello es un nuevo eje a desarrollar para cumplir con lo establecido en el ODS 4 de la ONU: “Educación de calidad”. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Avancemos hacia un Chile sin pobreza
Q.E.P.D. Corporaciones Regionales
Superporoto chileno: c贸mo la ciencia busca transformar agricultura desde el suelo
Jeannette Jara en su propio laberinto
Dos caras del boom de los ex谩menes libres
Inteligencia Artificial para la Seguridad P煤blica
IA como facilitador de la sostenibilidad en proyectos de construcci贸n
Buscando oro: c贸mo la ciencia puede ayudar a la peque帽a miner铆a

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl