AutonomĂ­a regional en patrimonio

Fecha : 08/10/2019
Por Luis Herrera Thomas, Presidente CChC Arica
 

El pasado lunes 30 de septiembre, junto con el alcalde Espíndola, participamos en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, donde se abordó y discutió la Ley de Monumentos Nacionales, con el objetivo de cambiar la mirada sobre cómo decidir los temas patrimoniales que competen a nuestra región.

La región de Arica y Parinacota vive una realidad única en el país por la cantidad de hallazgos y vestigios arqueológicos, la que está al alero de una ley antigua, obsoleta, arcaica; la que fue modificada el año 1973, pero que se redactó en 1925, este marco legal estanca el desarrollo de la ciudad e imposibilita poner en valor el patrimonio, que paraliza obras por años, y que no tiene un adecuado plan de gestión enfocado en la preservación y puesta en valor del patrimonio.

Considerar que para defender nuestro patrimonio material e inmaterial es fundamental no solamente dejarle esta tarea al Estado, sino que se deben sumar los privados para que entreguen su visión y experiencia, tal como ha sucedido en otros países, donde se rescatan edificaciones emblemáticas y les dan una nueva vida, pero para ello deben existir incentivos que generen esta mirada.

Como Cámara Chilena de la Construcción estamos enfocados en defender el patrimonio local como una herramienta de desarrollo, pero para ello deben realizarse importantes cambios como: generar una autonomía regional con el objetivo de descentralizar la toma de decisiones, establecer sistema de compensaciones e incentivos cuando un inmueble sea declarado patrimonial, y establecer reglamentos y protocolos claros en el momento de encontrar hallazgos arqueológicos, entre otros; medidas que se trabajaron a nivel nacional en la Comisión de Patrimonio Arquitectónico de la CChC.

Todo estas acciones deben ser un compromiso de todos los actores de la región, al que debemos alinearnos y unirnos todos, con una visión común y sin miradas personalistas; porque el Patrimonio de Arica y Parinacota lo construimos todos. 

 
 
 
  Más Publicaciones
La marea que no era roja: lo que aprendĂ­ estudiando microalgas en Arica
Atacama, territorio para generar nuevo conocimiento cientĂ­fico
Nuevo subsidio unifica beneficios: Más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil
Avancemos hacia un Chile sin pobreza
Q.E.P.D. Corporaciones Regionales
Superporoto chileno: cĂłmo la ciencia busca transformar agricultura desde el suelo
Jeannette Jara en su propio laberinto
Dos caras del boom de los exámenes libres

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl