La lamentable transici贸n desde el juego al sistema escolar

Fecha : 13/04/2018
Por Jocelyn Uribe, Directora Carrera de Educaci贸n Parvularia U.Central
 

En el contexto de la Educación Parvularia, uno de nuestros principios rectores se constituye indiscutiblemente en el juego, basta con mirar desde lejos el espacio de un jardín infantil y ver que todas las actividades se desarrollan a partir de experiencias lúdicas; “Los niños juegan todo el día”, pueden señalar muchos.

Esto ocurre debido a que el juego al interior del sistema de Educación parvularia, se transforma en un eje integrador a partir del cual se desarrollan todas las experiencias y actividades, abriendo de esta forma posibilidades frente a la creatividad, imaginación, expresión y recreación de muchos aspectos altamente significativos para niños y niñas; lo cual hace que las diversas situaciones de aprendizaje se desarrollen con un sentido de gozo, entretención y logren ser realmente significativas.

Sin embargo, lo anterior se rompe de manera abrupta en el tránsito a primer año de enseñanza básica – agudizándose a través de los años- dado que el espacio y el currículum en si, se formalizan no otorgando apertura frente a este tipo de actividades, o bien disminuyendo de manera considerable la incorporación del juego en las propuestas de aprendizaje.

Innumerables estudios hablan del tema de la transición o articulación entre un nivel y otro, situación que no ha llegado a ser operativa mediante propuestas concretas al interior del sistema; esto redunda en acercamientos, pequeñas estrategias, una que otra incorporación lúdica, pero no un intento consiente y transversal de incorporar el juego como parte inherente de la dinámica del aula.

Cuando se habla de transición o articulación, se alude a un acercamiento entre ambas partes, y no solo a un intento forzado de uno solo de los niveles por acercarse al otro; para que esto sea realmente efectivo, se requieren conversaciones y acuerdos productivos, que permitan que tanto Educadoras de párvulos como profesoras de Educación general básica, canalicen propuestas concretas, desafíen la creatividad de los niños y niñas por medio de actividades y estrategias realmente lúdicas y dejen que el espacio y su distribución efectivamente hablen por si solos.

“El niño y la niña como principales protagonistas del sistema educativo”, hemos escuchado innumerables veces esta frase en cada uno de los lineamientos y propuestas políticas, sin embargo, seguimos siendo partícipes de un sistema no receptivo a las características y la esencia de niños y niñas, con una escasa concepción de lo que realmente significa “atender al bien superior de los niños” en el ámbito educativo. 

 
 
 
  Más Publicaciones
Avancemos hacia un Chile sin pobreza
Q.E.P.D. Corporaciones Regionales
Superporoto chileno: c贸mo la ciencia busca transformar agricultura desde el suelo
Jeannette Jara en su propio laberinto
Dos caras del boom de los ex谩menes libres
Inteligencia Artificial para la Seguridad P煤blica
IA como facilitador de la sostenibilidad en proyectos de construcci贸n
Buscando oro: c贸mo la ciencia puede ayudar a la peque帽a miner铆a

 

 
 


CHASQUIS - Razón Social: Goncalves Flores Udo Joao y Otra - Humberto Palza 3609, Casa 35, Arica - Teléfono: 58-2311577
Director Responsable: Udo João Gonçalves Flores - E-mail: director@chasquis.cl
Representante Legal: Udo João Gonçalves Flores - Todos los derechos reservados www.chasquis.cl